
Y es que ser vegano no significa solo no comer nada que tenga derivados animales. No, ser vegano es excluir de tu vida “cualquier producto o derivado de origen animal, ya sea en la alimentación o en cualquier otro ámbito como vestimenta, experimentación o entretenimiento”. Significa respetar a todos los seres vivos y llevar una forma de vida que no conlleve sufrimiento para nadie.
Yo os animo a que naveguéis durante un rato por las recetas que tenemos en la web pensadas para los veganos, si lo hacéis veréis que hay recetas deliciosas y muchas de ellas con ingredientes que todos tenemos en nuestras cocinas.
Si os interesa este mundo, pero no quieres ser tan extremista, o crees que el sacrificio va a ser demasiado grande, puedes intentar hacerte ovolactovegetariano, o sea, aquellos que no comen nada que proceda de animales muertos, pero sí huevos y lácteos.
Para terminar un par de apuntes; si este mundo te apasiona, te aconsejo que des unas vueltas por la red, estoy segura que encontraras personas que te apoyarán en tu camino hacia la veganía (si esta palabra no existe, pido disculpas) y si no necesitas a nadie en tu camino, pues entrar en páginas web especializadas como HazteVegetariano.com para encontrar una variedad casi infinita de recetas y consejos; si no quieres hacerte vegetariano, al menos sí que deberías plantearte reducir el consumo de carne en tu dieta diaria, es lo mejor que puedes hacer para tu salud y lo mismo, si todos lo hacemos, algunos animales menos serán asesinados y mal tratados para que nos los comamos.
Foto: Zaqi
